Avanzan los muestreos en parcelas de investigación para el estudio de la producción micológica en Ávila

  • 21 Oct 2025

  • Acotado AV-50.003 Gredos
    Acotado AV-50.006 Montes De La Comunidad De Castilla Y León En Ávila

La investigación sobre la producción de setas silvestres continúa avanzando en la provincia de Ávila. Actualmente se desarrollan diferentes inventarios de producción fúngica en parcelas localizadas en masas de Quercus pyrenaica dentro de los montes regulados del Acotado AV-50.003, un área reconocida por su alto potencial micológico y valor socioeconómico.

Entre las especies más destacadas que se están registrando figuran Boletus edulis, Boletus aereus, Boletus reticulatus, Cantharellus cibarius, Cantharellus subpruinosus, Amanita caesarea y Russula cyanoxantha, todas ellas de gran interés tanto para la investigación científica como para el aprovechamiento sostenible del recurso.

Esta fase de inventariado micológico resulta esencial para avanzar hacia una ordenación sostenible del recurso forestal, permitiendo caracterizar y cuantificar de manera precisa los recursos que se pretenden gestionar.

Los objetivos principales de este trabajo se centran en:

  • La caracterización de la producción y diversidad fúngica en las masas de Quercus pyrenaica.
  • La determinación de la presión recolectora y la evaluación de la sostenibilidad del recurso micológico.
  • La ampliación del conocimiento ecológico y la descripción del cortejo fúngico asociado a estas formaciones forestales.
  • El análisis de factores fisiográficos, edafoclimáticos y dasométricos que influyen en la producción de hongos silvestres de interés socioeconómico.
  • La mejora de los modelos descriptivos y predictivos de producción micológica en la región.

Con esta investigación, se busca sentar las bases para un aprovechamiento racional y sostenible del recurso micológico en los montes de Ávila, consolidando su papel como un motor económico y ecológico en las zonas rurales del territorio.